Economía

Política de aranceles en México: visión de Sheinbaum

La mandataria de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su deseo de no implementar tarifas arancelarias en respuesta a Estados Unidos, aunque ha mencionado que consideraría esta alternativa si las condiciones lo justifican. En una charla donde trató la situación económica y comercial nacional, Sheinbaum enfatizó que su gobierno intenta, en lo posible, alcanzar un entendimiento con el gobierno estadounidense antes de tomar cualquier acción relacionada con aranceles.El reciente conflicto comercial entre ambos países ha generado tensiones adicionales, especialmente debido a las medidas adoptadas por la administración de Donald Trump, quien ha impuesto una serie de aranceles sobre productos mexicanos, como…
Sigue Leyendo

Estados Unidos y China al borde de nueva disputa comercial

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha incrementado las tensiones comerciales con China al advertir que podría aplicar un impuesto adicional del 50% a los productos chinos a partir del 9 de abril, si Pekín sigue con sus contramedidas arancelarias. Esta advertencia ocurre en el marco de un conflicto comercial que ha crecido significativamente en los últimos meses entre las dos economías más grandes del mundo.El anuncio por parte de Trump ocurre luego de múltiples incrementos de tarifas entre los dos países. Recientemente, China implementó un arancel del 34% sobre todos los bienes estadounidenses desde el 10 de abril,…
Sigue Leyendo

Tensiones económicas por aranceles de Trump

​La situación económica global está despertando inquietud por las recientes medidas adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha establecido una serie de tarifas comerciales que afectan a todas las naciones, acentuando las tensiones comerciales a nivel internacional.​El presidente Trump ha comunicado la aplicación de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las procedentes de China. Estas acciones, que se implementaron el 1 de febrero de 2025, fueron justificadas por Trump con la intención de combatir el tráfico de fentanilo y tratar la crisis migratoria. El presidente proclamó una emergencia nacional…
Sigue Leyendo

Inflación en Estados Unidos se mantiene estable en febrero: índice PCE

En febrero de 2025, la inflación en Estados Unidos permaneció constante, con el índice de precios de gastos de consumo personal (PCE) mostrando un incremento anual del 2.5%. Esta cifra coincide con las previsiones de los expertos y muestra una estabilidad en el ritmo inflacionario de la nación.Elementos del índice PCEEl índice PCE está formado por dos medidas esenciales:El índice PCE se compone de dos medidas principales:​Efecto de las políticas comercialesEn febrero, únicamente una porción de los aranceles recién aplicados por el presidente Donald Trump comenzó a regir. Estos incrementos en las tarifas a las importaciones dieron lugar a expectativas…
Sigue Leyendo

Políticas de Trump y déficit fiscal

La reciente reelección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos ha suscitado inquietud en el gobierno de México sobre la posibilidad de cumplir con los objetivos de consolidación fiscal que se habían planteado con anterioridad. Especialistas advierten que las políticas comerciales agresivas de Trump, como la implementación de aranceles a las importaciones provenientes de México, podrían tener un impacto adverso en el crecimiento económico del país, complicando así la disminución del déficit fiscal y el cumplimiento de las metas financieras.​La reciente reelección del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en el gobierno mexicano respecto a…
Sigue Leyendo

La presidenta del BCE advierte sobre la inflación en la zona euro

La economía de la eurozona podría experimentar un fuerte impacto si se desarrolla una guerra comercial extensa. Existe el peligro de que la inflación aumente considerablemente debido a los aranceles recientes establecidos por Estados Unidos y a las posibles contramedidas de la Unión Europea. Esta advertencia fue emitida por la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), quien señaló que la integración comercial no solo es una solución fundamental, sino que también podría ser crucial para reducir los impactos negativos de estas acciones unilaterales.La economía de la zona euro podría enfrentar un impacto significativo si la situación de una guerra comercial…
Sigue Leyendo

BlackRock detrás de dos puertos del Canal de Panamá

La destacada firma financiera BlackRock, reconocida como uno de los fondos de inversión más influyentes a nivel mundial, se encuentra bajo el foco nuevamente por su propuesta de adquirir el dominio de dos importantes puertos en el Canal de Panamá. Este plan ha generado un fervoroso debate sobre el aumento del poder de las empresas privadas en infraestructuras esenciales a nivel internacional, así como las posibles consecuencias geopolíticas de este paso en una zona de significativa importancia estratégica.BlackRock, que gestiona activos que superan los 10 billones de dólares, se ha establecido como un participante principal en los mercados globales. Su…
Sigue Leyendo