Biden bajo la lupa mientras se debaten preocupaciones sobre Trump y Rusia

En la cumbre de la OTAN en Washington, que conmemora el 75º aniversario de la alianza, la atención se centra en el presidente Joe Biden. Mientras los líderes se reúnen para recordar a los posibles adversarios la resiliencia de un grupo unido de aliados occidentales, la incertidumbre se cierne sobre el evento. ¿Seguirá Biden luchando por un segundo mandato? ¿Qué pasaría si Donald Trump volviera a la presidencia?

Biden será el anfitrión del evento de tres días, pero su candidatura está bajo un intenso escrutinio. Los legisladores demócratas se reunieron en privado para discutir sus preocupaciones, aunque no parecen dispuestos a dejarlo de lado.

Durante su mandato, Trump amenazó con retirar a Estados Unidos de la OTAN, calificándola de “obsoleta”. También declaró que permitiría a Rusia hacer lo que quisiera con los países miembros que considerara que no eran suficientes para contribuir a la alianza. Esto ha llevado a los aliados europeos a debatir las implicaciones de un posible segundo mandato de Trump para la alianza y si podrían seguir apoyando a Ucrania en su conflicto con Rusia sin el respaldo de Estados Unidos.

La cumbre también marca un cambio de liderazgo en la OTAN. Mark Rutte, conocido por su pragmatismo, asumirá el cargo de secretario general de la alianza a partir de octubre.

En cuanto a la situación en Ucrania, los funcionarios estadounidenses afirman que es poco probable que Rusia logre avances territoriales importantes en los próximos meses, lo que marcaría un cambio significativo en la dinámica del conflicto. Aunque Ucrania no recuperará todo el territorio que ha perdido, los esfuerzos occidentales por fortalecer el país parecen estar dando resultados, ya que las tropas rusas han sufrido importantes bajas en sus intentos de atravesar las líneas ucranianas.

En la cumbre, se espera que los líderes de la OTAN coordinen el envío de armas a Ucrania, prometan nuevos fondos y refuercen sus compromisos para que Ucrania pueda unirse a la alianza en el futuro. Pero hay preocupaciones de que Rusia pueda lograr avances significativos mediante tácticas como el uso de fuerzas paramilitares. También se plantean interrogantes sobre la capacidad de Ucrania para mantener segura su infraestructura y el impacto que las elecciones presidenciales estadounidenses podrían tener en el apoyo de Estados Unidos.

Mientras tanto, durante una visita a Rusia, el primer ministro indio, Narendra Modi, elogió a Vladimir Putin, diciendo que “Rusia es un verdadero amigo de la India”. Esta visita ha desatado la polémica ya que ocurrió en Kiev, justo después del devastador ataque al principal hospital infantil de Ucrania. El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, condenó la visita de Modi, calificándola de golpe a los esfuerzos de paz y destacando el abrazo entre el líder de la democracia más grande del mundo y el líder que él considera el más sangriento.

A pesar de los intentos occidentales de aislar a Rusia, la relación entre India y Moscú ha beneficiado a ambos países. India se ha convertido en el segundo mayor importador de crudo ruso, a pesar de las sanciones impuestas a Rusia desde el inicio del conflicto en Ucrania.

By David Arredondo

Articulos Similares