Salud

US Pharmacy Group: soluciones avanzadas para la quilomicronemia en Panamá

Dentro del sector sanitario, la quilomicronemia es un desorden metabólico no muy conocido, pero con un impacto significativo en la salud de los afectados. Esta condición, definida por la acumulación excesiva de quilomicrones en el torrente sanguíneo, causa altos niveles de triglicéridos y eleva notablemente el riesgo de pancreatitis aguda. US Pharmacy Group se ha consolidado como un referente en el acceso a tratamientos vanguardistas, contribuyendo a enfrentar este reto de salud con soluciones de última tecnología.Aunque es una condición poco frecuente, la quilomicronemia necesita una gestión adecuada para prevenir complicaciones serias. Con el tiempo, los tratamientos para esta enfermedad…
Sigue Leyendo

hATTR en Panamá: diagnóstico y tratamientos en farmacias especializadas

En un contexto donde las enfermedades poco comunes representan un reto para el ámbito sanitario, US Pharmacy Group se ha establecido como un líder en el diagnóstico médico y en la búsqueda de soluciones creativas para tratar patologías complejas, como la amiloidosis hereditaria causada por transtiretina (hATTR).Este trastorno genético, poco común pero de gran impacto en la calidad de vida de quienes lo padecen, es un ejemplo de cómo el compromiso con la medicina de vanguardia puede marcar la diferencia.La amiloidosis hereditaria por transtiretina es una enfermedad poco frecuente que afecta a múltiples órganos y tejidos del cuerpo, como el…
Sigue Leyendo
La industria alimentaria de Costa Rica cierra 2024 con crecimiento, pero enfrenta desafíos estratégicos para 2025

La industria alimentaria de Costa Rica cierra 2024 con crecimiento, pero enfrenta desafíos estratégicos para 2025

Según la Cámara Costarricense de la Industria Alimentaria (CACIA), el 2024 fue un año desafiante para la industria alimentaria de Costa Rica. A pesar de la complejidad del entorno económico y social, el sector logró un crecimiento positivo del 4%, superando ampliamente el desempeño de 2023, cuando el aumento fue inferior al 1%. Sin embargo, las empresas tuvieron que redoblar esfuerzos para mantener las ventas y navegar en un mercado volátil donde los consumidores eran más cautelosos en sus decisiones de compra. Entre los factores que caracterizaron el año destaca la caída del poder adquisitivo de quienes obtienen ingresos en…
Sigue Leyendo
La epidemia de dengue en América alcanza cifras históricas en 2024

La epidemia de dengue en América alcanza cifras históricas en 2024

En 2024, la región americana enfrenta la peor epidemia de dengue desde que comenzaron los registros en 1980. Según informó este martes el director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Jarbas Barbosa, más de 12,6 millones de casosun número que representa un aumento 175% en comparación con Se reportaron 4,5 millones en todo 2023. Este alarmante aumento se atribuye a una combinación de factores, incluidos los efectos del cambio climático, como: sequías e inundacionescrear las condiciones que favorezcan la reproducción del mosquito Aedes aegyptiPrincipal portador del virus. Además, el crecimiento demográfico y la expansión de áreas urbanas sin…
Sigue Leyendo
Los beneficios de la píldora anticonceptiva, más allá de evitar embarazos

Los beneficios de la píldora anticonceptiva, más allá de evitar embarazos

La píldora anticonceptiva ha sido un método anticonceptivo ampliamente utilizado desde su introducción en la década de 1960. Sin embargo, su uso va más allá de simplemente prevenir el embarazo. Muchas mujeres recurren a este anticonceptivo por diversos motivos relacionados con la salud hormonal y el ciclo menstrual. Uno de los beneficios más notables de las píldoras anticonceptivas es su capacidad para regular el ciclo menstrual. Muchas mujeres experimentan irregularidades menstruales, lo que puede provocar períodos muy abundantes o dolorosos. La píldora ayuda a estabilizar los niveles hormonales, lo que puede provocar ciclos más regulares y menos dolorosos. Este acuerdo…
Sigue Leyendo
¿Por qué los doctores dicen que está bien orinar en la ducha?

¿Por qué los doctores dicen que está bien orinar en la ducha?

Aquí hay un secreto que en realidad no es un secreto: mucha gente orina en la ducha. Quizás eres de esas personas a las que no les importa porque todo se va por el mismo desagüe, o quizás eres de esas personas a las que les resulta antihigiénico. En cuanto a las duchas vaginales, los urólogos generalmente las consideran seguras tanto para hombres como para mujeres. "No tiene desventajas y sólo es conveniente para algunas personas", dijo el Dr. Karyn Eilber, profesora de urología del Hospital Cedars-Sinai de Los Ángeles. "Es realmente una cuestión de preferencia personal que a la…
Sigue Leyendo
Aumento de casos de dengue en América en 2024

Aumento de casos de dengue en América en 2024

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Este aumento de casos forma parte de una tendencia creciente desde 2021, aunque este año ha superado todos los récords anteriores. En 2021, la OMS y la OPS reportaron 1.269.369 casos de dengue en el continente. Esta cifra aumentó de manera alarmante en 2022, alcanzando los 2.815.920 casos, un aumento del 121,83%. En 2023, la cifra siguió aumentando, con 4.594.823 casos, un aumento del 63,17%. La previsión para este año, que ya supera los 12 millones de contagios, es un claro indicio de la…
Sigue Leyendo