Salud

¿Cómo afecta a tu cuerpo el hábito de posponer la alarma?

El hábito de presionar el botón de "posponer" en el despertador, comúnmente conocido como "snooze", es una práctica cotidiana para muchas personas. Aunque puede parecer una forma inofensiva de ganar unos minutos adicionales de descanso, este comportamiento puede tener consecuencias negativas para la salud mental y física.Alteración del patrón de descansoLos ciclos del sueño humano se componen de etapas como el sueño ligero, profundo y REM (movimiento ocular rápido). Al usar la función de "repetir alarma", el organismo es despertado varias veces durante las etapas de sueño ligero, lo que impide alcanzar un sueño profundo y restaurador. Esta interrupción continua…
Sigue Leyendo

Actualizaciones sobre la guía mhGAP en territorio boliviano

Bolivia está avanzando considerablemente en el refuerzo de su sistema de salud mental a través del desarrollo de una Guía de Implementación actualizada para el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP). Esta propuesta, encabezada por el Ministerio de Salud y Deportes, es una parte integral del Plan Plurinacional de Salud Mental y tiene como objetivo optimizar la disponibilidad de servicios de salud mental, neurológicos y relacionados con el consumo de sustancias, particularmente en las comunidades más necesitadas.El mhGAP es una estrategia internacional creada para aumentar el acceso a servicios de salud mental en naciones con…
Sigue Leyendo

Proceso evolutivo del oído humano

El oído humano, en la forma que lo observamos actualmente, no fue creado únicamente para captar sonidos. Su forma y uso son el producto de un extenso proceso evolutivo que ha cambiado una función que originalmente estaba vinculada con la nutrición a una dirigida a la audición.Evolución del oído: de la nutrición a la capacidad auditivaHace aproximadamente 400 millones de años, los primeros vertebrados desarrollaron una estructura conocida como arco branquial, que les permitía filtrar alimentos del agua. Con el tiempo, esta estructura evolucionó en diversas especies para cumplir funciones distintas. En los peces, por ejemplo, el arco branquial se…
Sigue Leyendo

Cómo se manifiesta la retención de líquidos

¿Qué es la retención de líquidos?La retención de líquidos, conocida médicamente como edema, es una condición en la que el cuerpo acumula un exceso de fluidos en los tejidos, particularmente en áreas como los tobillos, las piernas, las manos y el abdomen. Esta acumulación puede provocar hinchazón y, en algunos casos, síntomas más graves dependiendo de su ubicación e intensidad.Causas Comunes de la Retención de LíquidosExisten diversas causas que pueden llevar a una persona a tener acumulación de líquidos. Algunas de las razones más comunes incluyen:1. Desequilibrios Hormonales: Especialmente en las mujeres, los cambios hormonales asociados con el ciclo menstrual…
Sigue Leyendo

Exposición infantil a toxina bacteriana y su relación con cáncer colon

Un análisis global reciente ha observado una posible relación entre una toxina bacteriana en la niñez y el aumento de casos de cáncer colorrectal en adultos jóvenes. El estudio indica que la exposición inicial a la colibactina, una toxina generada por ciertas cepas de la bacteria Escherichia coli, podría influir significativamente en el desarrollo de este cáncer en individuos menores de 50 años.El estudio analizó el ADN de casi mil tumores de pacientes provenientes de 11 países, descubriendo que las firmas genéticas asociadas a la colibactina, denominadas ID18 y SBS88, eran tres veces más frecuentes en individuos diagnosticados antes de…
Sigue Leyendo

Reparado problema técnico en tarjetas sanitarias

Un fallo técnico registrado en la madrugada de este martes afectó al sistema de tarjetas sanitarias y recetas electrónicas interoperables entre comunidades autónomas, causando importantes inconvenientes para los usuarios durante varias horas. Este problema, originado por una incidencia eléctrica en el Centro de Procesamiento de Datos del Ministerio de Sanidad, dejó a los ciudadanos sin poder retirar medicación con receta electrónica fuera de su comunidad de residencia ni solicitar citas médicas en centros de salud de otras comunidades.El fallo, provocado por un sobrecalentamiento en el sistema de refrigeración del Centro de Procesamiento de Datos, generó la caída temporal de los…
Sigue Leyendo

El mundo unido ante futuras pandemias según la OMS

El 16 de abril de 2025, más de 190 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobaron un tratado internacional destinado a mejorar la preparación y respuesta ante futuras pandemias. Este acuerdo, considerado histórico, busca evitar los errores cometidos durante la pandemia de COVID-19 y establecer una base sólida para la cooperación global en salud pública.​El acuerdo aborda tres aspectos esenciales: la prevención, la preparación y la reacción ante emergencias de salud. Uno de sus propósitos primordiales es asegurar una distribución justa de recursos vitales, como las vacunas y los fármacos, durante una crisis de salud. Para…
Sigue Leyendo