Honduras registra 15 mil muertes violentas en 52 meses

TEGUCIGALPA, HONDURAS.- En los últimos 52 meses (de enero de 2020 a abril de 2024) alrededor de 15 mil personas perdieron la vida violento En el territorio nacional, el 90% de los casos estarían en el impunidad.

El Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh) repudia los actos violentos contra la vida en el país y recomienda mayor unidad entre la sociedad y las autoridades para enfrentar la violencia.

Ricardo López, subdelegado II de Conadeh, considera que la lucha contra la delincuencia requiere de la colaboración de toda la sociedad, ya que la seguridad pública no es solo un problema que concierne a las autoridades.

CIDH reconoce disminución de homicidios, pero advierte que violencia es alarmante

La entidad de defensa de los derechos humanos exige una política de seguridad que actúe sobre las causas del delito, priorice la prevención e investigación del delito y posibilite la creación de mejores condiciones de vida para la población.

En los últimos 16 meses, jornaleros, agricultores, comerciantes, amas de casa, taxistas, estudiantes, guardias de seguridad, policías, ganaderos, albañiles, mototaxistas, trabajadores de autobuses, abogados y maestros fueron víctimas de la violencia.

El grupo de edad más afectado en este periodo son las personas de 20 a 29 años, con cerca de mil víctimas, seguido del de 30 a 39 años con 950, y el de 40 a 49 años con al menos 630.

Disminuye la violencia hacia los hombres y aumenta contra las mujeres

Por otro lado, la Conadeh cuestionó las imparables muertes violentas de mujeres, ya que desde 2009 hasta abril de 2024, es decir 184 meses, se registraron al menos 6.554 mujeres asesinadas, cuyos crímenes en el 95% de los casos quedan impunes.

Aurora Rueda, coordinadora de la Defensoría de la Mujer, dijo que “los crímenes son muy alarmantes, tanto por la saña con que se cometen como por el alto índice de impunidad, que ronda el 95% y que es el abono para más personas para registrarse”. actos de violencia contra las mujeres en los diferentes contextos donde se desarrollan», y agregó que de los pocos casos que se judicializan, la mayoría se encuentran en proceso de investigación y muchos ni siquiera obtienen una condena.

Honduras, fallida en desempeño de seguridad y justicia, según la ASJ

Por su parte, Blanca Izaguirre, titular del Conadeh, considera que los feminicidios no sólo constituyen “una flagrante violación de los derechos y libertades fundamentales de las mujeres, sino que son un desafío para Honduras en su esfuerzo por garantizar avances significativos hacia una cultura de respeto a los derechos humanos”. dignidad humana de todas las personas”.

El 17% de las muertes violentas de mujeres se registraron en los últimos 40 meses: 325 en 2021, 306 en 2022, 381 en 2023 y 83 en los primeros cuatro meses de 2024.

By David Arredondo

Articulos Similares