Fortalecimiento de capacidades en mujeres

El programa Conectadas ha emergido como una iniciativa transformadora que busca reducir la brecha de género en el ámbito digital, ofreciendo a mujeres jóvenes de comunidades rurales y urbanas marginadas herramientas educativas y tecnológicas para potenciar su desarrollo personal y profesional.

Llevado a cabo por la International Youth Foundation (IYF) con el apoyo de Google.org, Conectadas se ha dedicado a entrenar a mujeres entre 16 y 29 años en competencias técnicas, socioemocionales y laborales, enfrentando obstáculos culturales y educativos que tradicionalmente han restringido su participación en el ámbito tecnológico. El programa ha favorecido a miles de mujeres en áreas como el sureste de México y El Salvador, donde la carencia de acceso a la educación y la tecnología ha mantenido las desigualdades de género.

Uno de los aspectos más destacados de Conectadas es su enfoque integral que combina formación en áreas como soporte técnico, ciberseguridad y programación con desarrollo de habilidades blandas, preparación para el empleo y mentoría. Este enfoque holístico ha permitido que las participantes no solo adquieran conocimientos técnicos, sino que también fortalezcan su autoestima y confianza, elementos esenciales para su inserción en el mercado laboral.​

Además de la formación directa, Conectadas ha trabajado en la sensibilización de comunidades, familias y empleadores para desafiar estereotipos de género y promover un entorno más inclusivo en el ámbito digital. A través de mesas redondas, campañas de concientización y alianzas estratégicas, el programa ha fomentado un cambio cultural que reconoce y valora el potencial de las mujeres en el campo tecnológico.​

Los logros alcanzados hasta ahora son alentadores. Investigaciones han mostrado un incremento notable en las habilidades digitales de las participantes, así como una mayor inclinación para emplear herramientas tecnológicas en su día a día. De igual manera, muchas han conseguido trabajos en el ámbito tecnológico o han comenzado sus propios proyectos, lo que favorece el desarrollo económico y social de sus comunidades.

By David Arredondo

Articulos Similares