¿Cómo nace la jornada laboral de ocho horas diarias y cinco días a la semana? – Sectores – Economía

En los últimos años, la jornada laboral ha sido uno de los principales temas de debate en Colombia, desde aprobar la Ley 2101 de 2021, que tiene como objetivo reducir las horas de trabajo por semana, de 48 horas a 42 horas.

(Puede ser de su interés: Menos de seis horas al día: así se trabaja en el país con la jornada laboral más corta).

¿Cómo surge la idea de trabajar ocho horas diarias?

Hace más de un siglo, el mundo estaba controlado por una serie de patrones que decidiran cuanto tiempo ajustaran trabajar sus empleados además diferentes fábricas.

Según un artículo publicado por National Geographic, las personas y los niños estaban obligados a trabajar hasta 14 horas diarias en las fábricas, que se crearon a partir de la Revolución Industrial, una historia que marcó el mundo, llevándolo a la modernidad y déarrollo.

La ‘lista sucia’ un instrumento importante para luchar contra la esclavitud moderna, además de la ONU.

Se podía ver a los niños de las fábricas, levantándose por la mañana mucho antes que el sol o el amanecer, algunos sin zapatos ni medias

Samuel H.G. Kidd, explicado en una historia del movimiento Obrero Británico de 1857. y la nieve por las calles de la Manchester cristiana».

Este método de ‘esclavitud’ era desarrollado por miles de empresas y fábricas a lo largo del mundo, desde Inglaterra, hasta Estados Unidos, donde fue uno de los primeros países promover los derechos de los trabajadores.

A sindicato del Siglo XIX fueron varios los principioss del mundo que empezaron a requerir menos horas laborales y menos carga para los trabajadores que pasaban casi toda su vida dentro de una fabrica.

Henry Ford exploró la industria y el mundo laboral

En 1847, se dio el primer gran arreglo de los trabajadores despues de que el Ley de Fabricas decretará que la jornada laboral se reduzca en quedar en 10 horas diarias de trabajo.

Sin embargo, este fue uno de los primeros pasos para los empleados y trabajadores que demande una jornada laboral de ocho horas, argumentando que tocará distribuir su día en tres partes, ocho de sueño, ocho de trabajo y ocho de ocio.

El debate se alarga hasta después de la primera guerra mundial, cuando Henry Ford fue uno de los primeros empresarios en implementar la jornada laboral de ocho horas diarias y cinco días a la semana en 1922, esto con el objectivo de que sus empleados más productivo.

El empresario estadounidense ya había generado toda una revolución empresarial a principios del Siglo XX, cuando implementar la producción en masa de sus vehículos Ford Modelo-T en las fábricas de Ford Motor Company.

Henry Ford fue uno de los multimillonarios con más empleados en el largo de Estados Unidos, esta fue una de las principales áreas que acordó con sus empleados la jornada de ocho horas diarias, durante cinco días a la semana en Compania de motores ford. adams, decidió cerrar sus fábricas sábados y domingos respetar los días de descanso de sus trabajadores, quienes tienen más tiempo para sus familias y la iglesia.

El empresario del mundo automotriz demostró que era ‘muy agotado’ para sus empleados realizar la misma tarea que dura varias horas al día, su intención era motivarlos, no solo recortar la jornada laboral, también mejorar los estándares de empleo como vacaciones, salarios estandarizados y días de reposo por incapacidad médica.

(Lea aquí: ¿Cómo quitar el sueño durante la jornada laboral? Esto dice un neurocientífico).

Una democracia autosuficiente y que se respete a sí misma no puede alegar ninguna justificación para la existencia del trabajo infantil

Esta iniciativa fue todo un éxito, revelar National Geographic. Esto, debido a que los trabajadores tienen más tiempo de ocio y entretenimiento con sus familias, provocando que el dinero se moviera más en la economía.

Una sola idea de Ford fue tomada por varios empresarios, Estados Unidos siguió contando con fábricas que tenian horas diarias largas de trabajo.

En 1937 el presidente de Estados Unidos, Franklin Delano Rooseveltfue uno de los principales impulsores de la Ley de Normas Laborales Justas, un año después de sucedió la norma que determinó el primer salario mínimo del país y una jornada laboral no superior a las 44 horas semanales.

«Una democracia autosuficiente y que se respete a sí mismo no puede alegar ninguna justificación para la existencia del trabajo infantil, ninguna razón económica para recortar los salarios de los trabajadores ou estirar sus horas de trabajo», explicó Roosevelt en un discurso.

HAROLD SÍ
REDACCION ULTIMAS NOTICIAS

Más noticias en EL TIEMPO

By David Arredondo

Articulos Similares