Unos 65 pacientes pediátricos con dengue, algunos con ciertas complicaciones, permanecen ingresados en el Hospital Universitario de Tegucigalpa, informó la jefa de Emergencia Pediátrica, Scheybi Miralda.
El profesional médico lamentó que muchos de ellos se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y que un elevado número de pacientes están aumentando rápidamente sus síntomas y complicaciones.
“Amanecimos con 65 pacientes ingresados, dos de ellos, uno en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y el otro en la Unidad de Cuidados Críticos, donde su estado es crítico”, dijo.
Asimismo, indicó que 20 pacientes hospitalizados se encuentran en Observación Pediátrica, a los que se suman 16 niños ubicados en la Sala 1, establecida para casos de dengue; mientras que en la Sala 2 se encuentran 26 infantes por la misma enfermedad.
200 CASOS DIARIOS
Señaló que las alarmas continúan ya que solo en Emergencias Pediátricas se atienden más de 200 casos diarios de dengue, y el 80 por ciento de las personas ingresan con fiebre.
“Es una situación muy difícil, como personal médico seguimos dando la alarma; Estamos teniendo entre 200 a 250 visitas diarias sólo en emergencia pediátrica y el 80 por ciento con patología febril y, actualmente todo paciente con fiebre es dengue hasta que se demuestre lo contrario”, destacó.
Miralda reiteró que las colonias más afectadas por la enfermedad endémica son Nueva Suyapa, Los Pinos, La Cerro Grande, zonas de El Carrizal, La Travesía y el barrio Villa Nueva Norte registran mayores incidencias de dengue.
Ante esta crisis sanitaria, sugirió a los hondureños no ignorar los primeros síntomas provocados por la picadura del mosquito Aedes aegypti, ya que deben acudir de inmediato a los centros de salud más accesibles para la ciudadanía.
“Cabe mencionar que, si la persona presenta síntomas como fiebre, malestar general, dolor de cabeza, debe acudir inmediatamente en primera instancia a los centros de salud y cortapelos periféricos que sean de más fácil acceso”, dijo Miralda. (DS)
DATOS
Pese a nuevas aperturas de salas de estabilización en el centro de salud Las Crucitas, también en la Universidad Católica de Honduras (Unicah), en Comayagüela; y en el Hato de Enmedio; En Tegucigalpa, el Hospital Universitario continúa “colapsado” por pacientes, según explicó la jefa de emergencia materno infantil, Sheybi Miralda.
“Seguimos colapsando, así como dan de alta a la gente, también lo hace el mismo número de pacientes que tienen que internarse con dengue con signos de alerta”, lamentó.