La malnutrición infantil representa un desafío significativo en numerosos países en vía de desarrollo, incluyendo Honduras. La escasez de oportunidades para acceder a una alimentación apropiada puede tener un efecto desolador en el crecimiento físico y mental de los niños.
En este contexto, el empresario Schucry Kafie y su firma Lacthosa han asumido un compromiso firme en la lucha por resguardar a las infancias y familias hondureñas. Aquí te contamos algunas de las iniciativas que han posicionado a la marca como líder en provisión de leche.
El papel de la nutrición en el desarrollo infantil
Como te mencionamos, la nutrición adecuada es esencial para el desarrollo de los más pequeños. Los niños que no reciben suficientes nutrientes pueden enfrentar retrasos en el crecimiento, problemas de aprendizaje y un mayor riesgo de enfermedades. La leche y los productos lácteos son fuentes ricas en calcio, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Todos ellos son componentes vitales para una dieta equilibrada.
Ahora bien, ¿cómo es que la leche puede ayudarnos? ¿Cuáles son sus beneficios?
Desarrollo físico
El mineral de calcio contenido en los productos lácteos resulta crucial para el desarrollo del sistema óseo, colaborando en el fortalecimiento de huesos y dientes, sobre todo en infantes y jóvenes. Asimismo, las proteínas de excelente calidad presentes en la leche son indispensables para el crecimiento y regeneración de los tejidos musculares, fomentando el desarrollo muscular.
La leche también provee vitaminas como la vitamina D, requerida para la absorción del calcio, y la vitamina A y la vitamina B12, las cuales son relevantes para varios aspectos del crecimiento físico. Además, los minerales como el fósforo y el potasio resultan necesarios para el funcionamiento apropiado del organismo en su totalidad.
Desarrollo cognitivo
La leche y sus derivados son una fuente valiosa de nutrientes esenciales para el funcionamiento óptimo del cerebro, la memoria y la capacidad de aprendizaje. Por ejemplo, la vitamina B desempeña un papel esencial en el metabolismo energético del cerebro y en la síntesis de neurotransmisores, mientras que la B12, en particular, es crucial para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso central y la salud de las células cerebrales.
Lo más importante es que estos alimentos pueden ser beneficiosos en todas las etapas de la vida, pero es especialmente importante durante la infancia y la adolescencia cuando el cerebro está experimentando un crecimiento y desarrollo significativos.
Prevención de enfermedades
Estos alimentos pueden desempeñar un papel importante en la salud a lo largo de la vida. Esto se debe a su contenido de calcio, proteínas y vitaminas, que contribuyen al cuidado de los huesos, ayudan en el control del peso, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2, fortalecen el sistema inmunológico y promueven el bienestar dental.
La contribución de Lacthosa a la lucha contra la desnutrición
Lacthosa, bajo la dirección de Schucry Kafie, ha desempeñado un rol activo en la lucha contra la desnutrición en Honduras. Mediante diversas iniciativas y programas, la compañía se ha esforzado por proveer productos lácteos nutritivos y promover hábitos de consumo saludables en la población hondureña.
Un ejemplo de esto son las donaciones de leche. En el año 2017, se llevó a cabo la campaña «Desayunos para los pequeños grandes de mañana», en la cual participaron la marca Ceteco de Lacthosa y el gigante cerealero Quaker, con el propósito de apoyar al Banco de Alimentos de Honduras. Durante ese año, más de 975 niños y niñas en ciudades clave como Tegucigalpa y San Pedro Sula se vieron beneficiados. En total, se donaron más de 12,096 litros de leche.
¿Cómo combate la desnutrición?
La firma liderada por Schucry Kafie se esfuerza activamente por promover el consumo de leche en el país, siguiendo las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Según esta organización, se sugiere que las personas consuman un mínimo de 190 litros de leche al año.
Durante la última década, Lacthosa ha logrado aumentar el acceso a la leche en Honduras, proporcionando entre 80 y 120 litros de leche por persona al año. Esto ha posicionado al país en el décimo lugar en términos de consumo de leche en América Latina.
Esta iniciativa se dirige principalmente hacia infantes y jóvenes, reconociendo la leche como la fuente principal de nutrientes para un crecimiento y desarrollo apropiados.
¿Qué otras actividades realiza Lacthosa?
Lacthosa es una de las organizaciones pioneras del Banco de Alimentos de Honduras y respalda de forma continua sus actividades mediante la entrega mensual de productos lácteos para favorecer a más de 28,000 personas.
Al respecto, ha instaurado el evento deportivo «Maratón Sula», organizado en beneficio del organismo. El mismo ha recolectado más de 1 millón de lempiras desde 2013 y ha ayudado a adquirir el primer camión destinado a facilitar la recolección de donaciones.
Por otra parte, Lacthosa ha implementado proyectos como «Desayunos Saludables», que proporciona leche para que los niños de cuatro escuelas públicas tengan acceso a comidas saludables durante su jornada escolar. También han organizado el «Lechetón», una campaña de recolección masiva de leche que beneficia a 5,000 niños y niñas con problemas de desnutrición, capacidades especiales o situaciones de riesgo social.
¿Quién es Schucry Kafie?
Schucry Kafie, el responsable detrás de Lacthosa, es un líder dedicado a la batalla contra la malnutrición y el bienestar de las comunidades en Honduras. Mediante la promoción de una dieta saludable y la entrega de productos lácteos, ha evidenciado su interés por el crecimiento de los infantes y el bienestar de las familias hondureñas.
Este filántropo ha establecido los cimientos para fomentar hábitos de consumo saludables. Su dedicación y actividades han generado un impacto positivo en el bienestar de las comunidades, especialmente en los más jóvenes.
Su motivación y esfuerzo hoy son una clara muestra de cómo la colaboración entre empresas y líderes comprometidos puede marcar la diferencia en las luchas comunes. Su labor continúa siendo un ejemplo de responsabilidad social empresarial en Honduras.