Israel continúa la ofensiva en Gaza con intensos combates en el sur de la Franja

Israel continúa su ofensiva en Gaza con intensos combates contra Hamás en ciudades del sur de la Franja como Khan Yunis, en medio de la huida desesperada de la población que sufre una crisis humanitaria cada vez más grave.

Hasta el punto de que las autoridades de Gaza, controladas por el grupo islamista, advirtieron este miércoles de que ya no hay hospitales operativos en el norte de Gaza y la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) advirtió de que toda la Franja «se ha convertido en una de los lugares más peligrosos del mundo”.

A la guerra contra Hamás desde hace más de sesenta días se suman las muertes en Cisjordania y los enfrentamientos contra Hezbolá en el Líbano.

Fuertes combates en Gaza

El ejército israelí afirmó haber atacado unos 250 “objetivos terroristas en la Franja”, con “intensos combates” para poner fin a los disparos de lanzacohetes hacia Israel.

La tercera fase de la ofensiva en Gaza se centra en la parte sur del enclave, contra lo que Israel considera bastiones de Hamás, con fuertes enfrentamientos con militantes en ciudades como Khan Younis.

El Ministerio de Salud de Gaza anunció que el hospital Kamal Adwan, el último que da servicio al norte de la Franja, dejó de funcionar por falta de combustible y las ambulancias no pudieron salir a recoger a los heridos.

Más de un centenar de cadáveres permanecieron en el interior del hospital sin poder recibir sepultura, ya que estaba rodeado por fuerzas israelíes que «disparan a cualquiera que se mueve en su interior», según esta fuente.

En otro hospital, Al Aqsa, “algunos pacientes mueren en la zona de urgencias por falta de salas de cuidados intensivos”, advirtió una fuente del hospital.

En medio de los combates, continúa el éxodo masivo de habitantes de Gaza hacia Rafah, en el sur de Gaza.

Un vecino de Khan Yunis dijo a Efe que decidieron arriesgarse a escapar del «infierno» pese a la dificultad de huir: «No sabíamos qué camino era el más seguro».

El portavoz árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, advirtió que viajar por la autopista Salah al-Din es “extremadamente peligroso” debido a los combates.

Según la UNRWA, la situación “está empeorando minuto a minuto” sin que exista una zona segura en Gaza, ya que es prácticamente imposible encontrar refugio en toda la Franja.

Más de 16.200 personas han muerto y unas 7.000 se encuentran bajo los escombros desde que comenzó la guerra hace dos meses en Gaza, según el Ministerio de Salud de la Franja.

Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista que dejó unos 1.200 muertos y más de 240 secuestrados.

Otros frentes

En Cisjordania, tres jóvenes murieron este miércoles, uno de ellos menor de edad, durante enfrentamientos en varias localidades, lo que eleva a 472 el número de palestinos asesinados en este territorio desde principios de 2023, el año más sangriento desde 2002.

El Ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) aseguró que todos ellos fueron asesinados a tiros por el Ejército israelí.

La agencia oficial de noticias palestina Wafa señaló que otros quince palestinos sufrieron heridas de bala.

El ejército israelí afirmó que le arrojaron artefactos explosivos y que al menos 16 sospechosos fueron arrestados durante varias redadas.

En otro frente, las fuerzas israelíes bombardearon posiciones de Hezbollah en el Líbano por tierra y aire, en respuesta a los ataques del grupo chiita libanés en el norte de Israel.

Tanques y artillería israelíes atacaron varias posiciones en el Líbano y un avión militar destruyó la «infraestructura militar» de Hezbolá, según las fuerzas israelíes.

Israel también interceptó un misil tierra-tierra en la zona de la ciudad sureña de Eilat, contra la que los rebeldes hutíes de Yemen habían lanzado anteriormente misiles, ninguno de los cuales había impactado en territorio israelí. EFE

By David Arredondo

Articulos Similares