El 76% de los servicios de suscripción a Internet utilizan prácticas inteligentes

Técnicas de manipulación en sitios y aplicaciones de suscripción

Según un estudio de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC), el 76 % de los sitios web y aplicaciones que ofrecen planes de suscripción emplean al menos una técnica de manipulación para influir en el comportamiento de los usuarios. Estas técnicas, conocidas como “patrones oscuros”, están diseñadas para influir en las decisiones de los usuarios y hacer que realicen acciones que de otro modo no harían.

Análisis de la FTC

La FTC analizó 642 sitios y aplicaciones de suscripción y descubrió que el “poaching” es la táctica de manipulación más utilizada, presente en el 81% de los servicios evaluados. Esta práctica dificulta la desactivación de la renovación automática de la membresía durante los procesos de registro y compra. Además, el 70% de los proveedores omite información sobre cómo cancelar las suscripciones y el 67% no proporciona un plazo claro para darse de baja.

Advertencia de la Unión Europea

En una declaración reciente, la Comisión Europea advirtió que el modelo de “pago por privacidad” de Meta es ilegal e instó a la empresa a ofrecer a los usuarios de la UE la opción de no recibir publicidad personalizada.

Otras técnicas de manipulación

La FTC también identificó otras estrategias utilizadas para atraer nuevos suscriptores y vender productos o servicios más caros. Por ejemplo, el 21,5% de las aplicaciones y portales examinados utilizan notificaciones recurrentes para aumentar su base de suscriptores. Más del 66,4% requieren que los usuarios realicen alguna acción específica para acceder a funciones, como proporcionar información de pago para una prueba gratuita.

El estudio también reveló que el 22,5% de los sitios y aplicaciones preseleccionan opciones de suscripción más largas o más caras, y el 38,3% destaca visualmente las opciones más favorables para las empresas.

Complejidad en la cancelación de suscripciones

El patrón de obstrucción, incluidos procesos complejos y confusos para cancelar suscripciones o cambiar planes, se observó en todas las propiedades digitales exploradas.

Métodos de investigación y advertencias

La encuesta, realizada entre el 29 de enero y el 2 de febrero, forma parte de la revisión anual de la Red Internacional de Protección y Cumplimiento del Consumidor (ICPEN), en la que participan 27 autoridades reguladoras de 26 países.

Las autoridades vigilan de cerca las prácticas de suscripción y advierten de los riesgos que ello supone para los derechos de los consumidores, la privacidad y los ahorros personales. Recientemente, el gobierno estadounidense presentó una denuncia formal contra Adobe, alegando que la empresa emplea tácticas engañosas para dificultar la cancelación de suscripciones.

Recomendaciones para los consumidores

Los expertos recomiendan a los usuarios leer atentamente los términos y condiciones de las suscripciones y optar solo por los servicios que realmente necesitan. También es fundamental consultar las opciones disponibles en las plataformas para resolver cualquier duda o inconsistencia, y estar al tanto de las normas de protección al consumidor del país correspondiente.

By David Arredondo

Articulos Similares