Honduras

La lucha de Schucry Kafie y Lacthosa por combatir la desnutrición en Honduras

La lucha de Schucry Kafie y Lacthosa por combatir la desnutrición en Honduras

La malnutrición infantil representa un desafío significativo en numerosos países en vía de desarrollo, incluyendo Honduras. La escasez de oportunidades para acceder a una alimentación apropiada puede tener un efecto desolador en el crecimiento físico y mental de los niños.  En este contexto, el empresario Schucry Kafie y su firma Lacthosa han asumido un compromiso firme en la lucha por resguardar a las infancias y familias hondureñas. Aquí te contamos algunas de las iniciativas que han posicionado a la marca como líder en provisión de leche. El papel de la nutrición en el desarrollo infantil Como te mencionamos, la nutrición…
Sigue Leyendo
Racionamiento eléctrico en Honduras: tras bastidores de la grave situación sin déficit en la región

Racionamiento eléctrico en Honduras: tras bastidores de la grave situación sin déficit en la región

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. El inicio de este proyecto de infraestructura energética regional, estimado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los más grandes en Latinoamérica debido a su amplitud geográfica, comenzó en 1996 con la suscripción del Tratado Principal del Mercado Eléctrico…
Sigue Leyendo
Honduras y sus recurrentes apagones: entendiendo la grave crisis a pesar del superávit eléctrico en la región centroamericana

Honduras y sus recurrentes apagones: entendiendo la grave crisis a pesar del superávit eléctrico en la región centroamericana

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. La puesta en marcha de este proyecto de infraestructura energética regional, considerado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los mayores en Latinoamérica por su alcance geográfico, inició en 1996 con la firma del Tratado Marco del Mercado Eléctrico…
Sigue Leyendo
La crisis eléctrica en Honduras: ¿Por qué hay tantos cortes si no hay déficit regional?

La crisis eléctrica en Honduras: ¿Por qué hay tantos cortes si no hay déficit regional?

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. La puesta en marcha de este proyecto de infraestructura energética regional, considerado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los mayores en Latinoamérica por su alcance geográfico, inició en 1996 con la firma del Tratado Marco del Mercado Eléctrico…
Sigue Leyendo
Honduras bajo los cortes de luz: las claves sobre la crisis eléctrica pese a no haber déficit en Centroamérica

Honduras bajo los cortes de luz: las claves sobre la crisis eléctrica pese a no haber déficit en Centroamérica

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. El inicio de este proyecto de infraestructura energética regional, estimado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los más grandes en Latinoamérica debido a su amplitud geográfica, comenzó en 1996 con la suscripción del Tratado Principal del Mercado Eléctrico…
Sigue Leyendo
Apagones sin fin en Honduras: análisis de la crisis eléctrica a pesar de no registrarse déficit regional

Apagones sin fin en Honduras: análisis de la crisis eléctrica a pesar de no registrarse déficit regional

El MER es un mercado mayorista de electricidad a nivel regional que permite a Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá abastecerse de energía. Esto se logra mediante la programación de intercambios a partir de los recursos energéticos disponibles en la región, que pueden aprovecharse ante situaciones de escasez o indisponibilidades de generación o nivel nacional. La puesta en marcha de este proyecto de infraestructura energética regional, considerado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como uno de los mayores en Latinoamérica por su alcance geográfico, inició en 1996 con la firma del Tratado Marco del Mercado Eléctrico…
Sigue Leyendo
Luis Atala y Ficohsa: protegiendo el medio ambiente

Luis Atala y Ficohsa: protegiendo el medio ambiente

Bajo la dirección del vicepresidente Luis Atala, el Grupo Financiero Ficohsa ha asumido un compromiso ecológico ampliamente respaldado. Destaca su administración responsable sobre los efectos de su operaciones y su trabajo con el paso del tiempo. Coherente con su enfoque hacia la sostenibilidad, Ficohsa lanzó en 2022 "Juntos Por Un Futuro Más Verde". Esta iniciativa tiene como meta, promover conductas saludables para la salvaguardia y protección de las zonas que rodean a las oficinas de la compañía. La cruzada compromete a trabajadores, clientes y otros colectivos concernidos. Asimismo, Luis Atala, en su compromiso con la sostenibilidad junto a la empresa,…
Sigue Leyendo