Economía

https://forbes.es/wp-content/uploads/2023/03/Maletas_EquipajeOCU_.jpg

El negocio del equipaje: cuánto ganan las aerolíneas con el cobro de equipaje

El cobro por el equipaje facturado, una práctica que comenzó como una estrategia adoptada por aerolíneas de bajo coste para reducir tarifas base, se ha convertido en una fuente de ingresos multimillonaria para toda la industria aérea. Lo que alguna vez fue un servicio incluido en el precio del billete ha evolucionado hasta formar parte de una extensa red de tarifas adicionales que, año tras año, incrementan sus márgenes a costa del viajero. La presión económica para el consumidor ha derivado en una transformación del comportamiento de los pasajeros y ha puesto bajo la lupa este modelo de negocio por…
Sigue Leyendo
https://blogdelcontador.com.ar/uploads/41869-fed.jpg

¿Por qué la Reserva Federal decidió mantener las tasas de interés?

La Reserva Federal de Estados Unidos enfrenta un obstáculo considerable después de su reciente decisión de dejar las tasas de interés sin modificarlas. Esta acción, que extiende una tendencia de pausa desde enero, fue apoyada por el presidente de la Fed, Jerome Powell, quien resaltó la fortaleza del mercado laboral como un elemento crucial en la determinación. No obstante, pocos días después, los informes laborales sorprendieron a los expertos, cuestionando la corrección de la posición asumida por el banco central.El 2 de agosto, tras el anuncio de la Fed, Powell sugirió que el banco central esperaba a ver cómo los…
Sigue Leyendo
https://revistafal.com/wp-content/uploads/2024/10/08-Orea-FOTO-01-El-Quintanarroense.jpg

Los países latinoamericanos que marcan tendencia en inversión extranjera y su efecto en la economía

En 2024, América Latina registró un importante aumento en la inversión extranjera directa (IED), con un crecimiento general del 7,1% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 189.000 millones de dólares. Entre los países de la región que más se destacaron en este crecimiento se encuentran Perú, México y Brasil, que lograron avances significativos en la llegada de capital extranjero. Estos aumentos reflejan una mayor confianza de los inversionistas en estas economías, que han sido favorecidas por la estabilidad política, el potencial de crecimiento y las condiciones favorables para los negocios.No obstante, a pesar del aumento de…
Sigue Leyendo
https://diplomatist.com/wp-content/uploads/2021/06/China-Africa-2.jpg

Los países africanos frente a los aranceles de Trump: ¿China la gran beneficiada?

La reciente serie de aranceles implementados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está generando un escenario complicado para los países africanos, algunos de los cuales ahora se enfrentan a tarifas de exportación más elevadas en comparación con las que habían experimentado en el pasado con el país norteamericano. Estas acciones, que impactan principalmente a naciones con déficit comercial con EE. UU., no solo están afectando a las economías africanas, sino que también están brindando una oportunidad para que China, uno de los principales competidores comerciales de Estados Unidos, aproveche la situación.A pesar de que los aranceles fueron inicialmente…
Sigue Leyendo
https://images.squarespace-cdn.com/content/v1/620cce020b93c847081efb1f/1651518944721-D3AHB0VNZ37GJ3HFDTUF/aranceles.jpg

Trump anuncia nuevos aranceles a países con déficit comercial: repercusiones mundiales y cuestiones legales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso importante en su política comercial al imponer nuevos aranceles sobre una amplia gama de productos importados desde diversos países, incluidos aquellos con los que el país mantiene un déficit comercial. Esta medida, anunciada recientemente por la Casa Blanca, reafirma la estrategia proteccionista que Trump ha seguido a lo largo de su mandato, lo que podría tener consecuencias tanto para la economía global como para la relación comercial de EE.UU. con varios de sus socios clave.Desde el 7 de agosto, se implementará la nueva política sobre aranceles, reemplazando la tarifa…
Sigue Leyendo
https://cdn.forbes.com.mx/2018/06/dow-jones.jpg

Trump impone nuevos aranceles y sacude los mercados globales

Este viernes, las bolsas de valores internacionales sufrieron una notable baja después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de nuevos aranceles a una extensa lista de productos importados. Esta acción, que pone en riesgo décadas de políticas de cooperación global, ha causado un gran impacto tanto en Wall Street como en los mercados internacionales, provocando descensos en los principales índices.El Dow Jones registró una caída de 542 puntos, lo que representa una pérdida del 1,23%. El S&P 500 experimentó una disminución del 1,6%, mientras que el Nasdaq, muy afectado por las acciones tecnológicas, retrocedió…
Sigue Leyendo
Administración de negocios internacionales

Panamá y la administración de negocios internacionales: una formación integral

Comprender las razones para estudiar gestión de negocios internacionales en Panamá es fundamental para aquellos que buscan una trayectoria profesional con alcance global. Esta especialidad forma a los estudiantes para liderar y administrar empresas que operan en el ámbito internacional, enfrentando desafíos como la competencia global, las normativas comerciales y las diferencias culturales. Con una ubicación estratégica, un puerto destacado en el continente y el Canal de Panamá como centro del comercio mundial, las oportunidades para los gestores de negocios internacionales son enormes. Entre las instituciones que ofrecen esta carrera, la Universidad Latina de Panamá (ULATINA) se destaca como una…
Sigue Leyendo